lunes, 28 de marzo de 2011

Problemas ambientales, agricultura y globalización en América Latina (Resumen)

La globalización y la progresiva liberalización de los mercados agropecuarios mundiales representarán un importante estímulo para que los países latinoamericanos intenten aumentar la productividad y la competitividad internacional de sus producciones agrícolas y ganaderas, en consonancia con un modelo de crecimiento económico basado en la búsqueda de beneficios a corto plazo. Esto conducirá sin duda alguna a la profundización de los clásicos antagonismos entre la agricultura comercial y capitalista, ejercida por los complejos agroindustriales controlados por las empresas transnacionales y los grandes agricultores locales, y la agricultura campesina, condenada a la precariedad.
Tanto la creciente pobreza rural, por un lado, como la intensificación productiva, por otro, llevan consigo la degradación de los ecosistemas y graves desequilibrios ecológicos que acentúan los agudos problemas ambientales heredados de la revolución verde y del papel dependiente y periférico de América latina dentro del capitalismo mundial.
Aunque cada vez existe mayor concienciación ecológica en la población latinoamericana, no tiene ningún sentido reclamar el respeto ambiental y la necesaria conservación de los recursos sin criticar la lógica del modelo liberal, pues existe una incompatibilidad manifiesta entre el desarrollo sostenible y el modo de producción capitalista

ENCUESTA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

Necesito hacer una encuesta sobre el medio ambiente, y pense que les podria interesar contestarla, se las dejo abajo. Y para los que tengan mas tiempo y ganas abajo tambien dejo unas preguntas. Saludos!


1)¿Arrojas basura en la vía pública?

a.Si
b.No
c.Ns/Nc

2)¿Si ve basura en la calle, sería capaz de recogerla y depositarla en un cesto?
a.Si
b.No
c.Ns/Nc

3)¿A que horario se saca usted la basura?

4)¿Clasifica la basura que genera en su casa?
a.Si
b.No
c.Ns/Nc

5)¿Cuál considera que es el problema que genera el mal tratamiento de la basura?
a.El empleo de metodos no correctos.
b.El cartoneo y el vandalismo
c.La mala organización y disposición relacionada a la trata de basura.

6)¿Estaria dispuesto a renunciar al uso de su vehiculo o a reducirlo en dias determinados, a favor de una mejora del medio ambiente?
a.Si
b.No
c.Ns/Nc
7)¿Utiliza con CFC?
a.Si
b.No
c.Ns/Nc
8)¿Cree que los espacios verdes son…?
a.Suficientes
b.Insuficientes
9)¿Considera a la contaminación auditiva o sonora un problema importante o un problema menor?
a.De importancia
b.Menor


10) ¿Se asociaría a una entidad o buscaría llegar a las autoridades con tal de promover un mensaje de pro-cuidado del medio ambiente?
a.Si
b.No
c.Ns/Nc

11)¿Qué problema ambiental consideras que es el más dañino?
a.La contaminación del aire.
b.El agotamiento del .
c.El daño que recibe día a día la capa de Ozono.
d.La deforestacion

12)Para usted, ¿Cuál de las siguientes es la mejor manera de el calentamiento global?
a. Conservando el agua
b. Evitando el uso de aerosoles sin CFC
c. Ahorro de combustible
d. Todas las anteriores
e. No aplica

13)Nombre al menos 3 tipos de energías alternativas.

14)¿Qué cree que contamina más el ambiente?
a.Las industrias
b.Los automóviles
c.La caza indiscriminada
d.Derrames de petroleo
e.El uso de productos tóxicos
f.Los desechos no reciclables

15)¿Que acciones preventivas realiza sabiendo que sus hijos vivirán el futuro que nosotros les dejemos?
a.Reciclar basura
b.No utilizar productos tóxicos
c.Concientizar y concientizarse de los daños a futuro
d.Todas las anteriores
e.Otro (Especificar):

jueves, 17 de marzo de 2011

Problemas del cambio climático en mi localidad (soluciones)

Yo creo que el cambio climático de mi localidad se solucionaría si los vecinos reciclaramos mas , que en cada casa hubiera mas de ua papelera para el reciclado.
Que utilizaran mas los transportes públicos y que no hubiera tantos coches en la ciudad porque eso produce mucho co2.

Canción: Madre Tierra Macaco

martes, 15 de marzo de 2011

Efecto invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera.El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 ° C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15 ºC . En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3 °C . Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.
En la Tierra a partir del año 1950 se dispararon las emisiones 
a la combustión de combustibles fósiles, tanto las de petróleo como las de carbón y gas natural.
  • Consecuencias del Cambio Climático:
  1. Aumento de la temperatura media de la tierra.
  2. Aumento de las sequías en unas zonas y inundaciones en otras.
  3. Mayor secuencias de formación de huracanes.
  4. Progresivo deshilo de los casquetes polares, con la consiguiente subida del nivel de los océanos
  5. Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.
      6.Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.
       

Conferencia de Copenhague

La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, desde el 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada por la Convención Marco de las Naciones unidas sobre el Cambio Climático(CMNUCC), que organiza conferencias anuales desde 1995 con la meta de preparar futuros objetivos para reemplazar los del Protocolo de kyoto, que termina en 2012. En la conferencia se acreditaron 34.000 personas entre delegados de los 192 países miembros de la CMNUCC, expertos en clima, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y prensas. Esta cumbre fue la culminación de un proceso de preparación que se inició en Bali en 2007, con una "Hoja de Ruta" adoptada por los países miembros.
  • Objetivos.
El objetivo de la conferencia, según los organizadores, era "la conclusión de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el clima, válido en todo el mundo, que se aplica a partir de 2012".El objetivo final (a largo plazo) pretendido era la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50% en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países debían marcarse objetivos intermedios. Así, los países industrializados deberían reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero entre un 25% y un 40%, respecto a los niveles de 1990 en el año 2020 y deberían alcanzar una reducción entre el 80% y el 95% para 2050.En la cumbre se reunieron expertos en medio ambiente, ministros o jefes de estado y organizaciones no gubernamentales de los 192 países miembros de la CMNUCC. Esta fue la conferencia que debía preparar el período post-kioto.
  • Acuerdo final.
En la última noche de la cumbre se gestó el acuerdo final entre cuatro grandes países emergentes y EE.UU. en una reunión convocada por el primer ministro de China Wen Jiabao en la que participaron los presidentes de India, Brasil y Suráfrica incorporándose después el presidente de EE.UU. La delegación india propuso un tratado no vinculante que siguiera el modelo de la Organización Mundial del Comercio donde cada país declarara sus emisiones. Después de llegar al acuerdo a puerta cerrada, Barack Obama lo comunicó a la Union Europe, que lo aceptó. El texto tiene solo tres folios e incluye de forma orientativa la reducción de emisiones que cadas país ha presentado a la cumbre; las reducciones definitivas deben estar el 3 de febrero de 2010. El pacto no incluye la verificación de emisiones que rechazaba China. La transparencia se limitará a un sistema "internacional de análisis y consultas" por definir, estableciéndose que cada país comunicará sus emisiones a la ONU respetándose la soberanía nacional. Las reducciones de emisiones que se hagan con dinero internacional sí estarán sujetas a un completo sistema de comprobación. China ha declarado que no quería dinero internacional, pues no deseaba verse sujeta a un sistema de contabilidad internacional. El embajador brasileño manifestó que EE UU exigía la transparencia de los países en desarrollo. Obama dijo que el sistema de consultas por definir "dirá mucho de lo que hace falta saber" y que "actualmente ya podemos saber mucho de lo que ocurre en un país con imágenes de satélite".
El acuerdo mantiene el objetivo de que la temperatura global no suba más de dos grados centígrados. Sobre cuándo las emisiones deberán alcanzar su máximo solo se dice que "lo antes posible" y no se establecen objetivos para 2050. Tampoco se ha incluido la recomendación del IPCC de que las emisiones de los países desarrollados deberían reducirse para 2020 entre un 25% y un 40% sobre el nivel que tenían en 1990.El acuerdo alcanzado entre EE.UU., China y otros 29 países no fue aceptado por unanimidad en la Convención pues lo rechazaron algunos países como Cuba, Bolivia y Nicaragua. Por ello los delegados del pleno de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático renunciaron a votarlo y acordaron una fórmula de "tomar conocimiento" del documento. El pacto alcanzado no será oficial pues la Convención de Cambio Climático funciona por consenso y la oposición de un solo país impide la adopción del acuerdo. El portavoz del G77, el sudanés Lumumba Lumumba Stanislaus Di-Aping, mostró su indignación: "Un acuerdo que aumente la temperatura dos grados centígrados supone que en África subirá 3,5 y destruirá nuestras economías y nuestro pueblo".

El Protocolo de Kyoto

Es el instrumento más importante destinado a luchar contra el cambio climático. Contiene el compromiso asumido por la mayoría de los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos gases de efecto invernadero, responsables del recalentamiento del planeta, en una media de un 5 %. Dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990. Por ejemplo, si la contaminación de estos gases en el año 1990 alcanzaba el 100%, al término del año 2012 deberá ser al menos del 95%.
  • ENTRADA EN VIGOR.
Se estableció que el compromiso sería de obligatorio cumplimiento cuando lo ratificasen los países industrializados responsables de, al menos, un 55% de las emisiones de CO2. Con la ratificación de Rusia en noviembre de 2004, después de conseguir que la UE pague la reconversión industrial, así como la modernización de sus instalaciones, en especial las petroleras, el protocolo ha entrado en vigor.Además del cumplimiento que estos países han hecho en cuanto a la emisión de gases de efecto invernadero se promovió también la generación de un desarrollo sostenible, de tal forma que se utilice también energías no convencionales y así disminuya el calentamiento global.Respecto de los países en desarrollo, el Protocolo no exige a bajar sus emisiones, aunque sí deben dar señas de un cambio en sus industrias. El gobierno de Estados Unidos firmó el acuerdo pero no lo ratificó (ni Bill Clinton, ni George W. Bush), por lo que su adhesión sólo fue simbólica hasta el año 2001 en el cual el gobierno de Bush se retiró del protocolo, según su declaración, no porque no compartiese su idea de fondo de reducir las emisiones, sino porque considera que la aplicación del Protocolo es ineficiente (Estados Unidos, con apenas el 4% de la población mundial, consume alrededor del 25% de la energía fósil y es el mayor emisor de gases contaminantes del mundo) e injusta al involucrar sólo a los países industrializados y excluir de las restricciones a algunos de los mayores emisores de gases en vías de desarrollo (China e India en particular), lo cual considera que perjudicaría gravemente la economía estadounidense.

Cambio climático

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Imagen actual de la superficie de Venus, un planeta que anteriormente se pareció en muchos aspectos a la Tierra actual.[1]
Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004).
El término suele usarse de forma poco apropiada, para hacer referencia tan sólo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático sólo para referirse al cambio por causas humanas:
Por "cambio climático" se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables.
Artículo 1, párrafo 2
Como se produce constantemente por causas naturales se lo denomina también variabilidad natural del clima. En algunos casos, para referirse al cambio de origen humano se usa también la expresión cambio climático antropogénico.
Además del calentamiento global, el cambio climático implica cambios en otras variables como las lluvias globales y sus patrones, la cobertura de nubes y todos los demás elementos del sistema atmosférico. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que simulan la física de la atmósfera y de los océanos. La naturaleza caótica de estos modelos hace que en sí tengan una alta proporción de incertidumbre (Stainforth et ál., 2005) (Roe y Baker, 2007), aunque eso no es óbice para que sean capaces de prever cambios significativos futuros (Schnellhuber, 2008) (Knutti y Hegerl, 2008) que tengan consecuencias tanto económicas (Stern, 2008) como las ya observables a nivel biológico (Walther et ál., 2002)(Hughes, 2001).

jueves, 10 de marzo de 2011

FOTOGRAFIAS, VIDEOS Y PRESENTACIONES



                                       
                                Foto de la selva pluvial
                                      
                                Problemas ecológicos el la cepeda
                                          
             PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN LA COSTA DE PACÍFICO  
                                             
                                      

jueves, 3 de marzo de 2011

Resumen de las noticias

 LA DESTRUCCIÓN DE LA SELVA PLUVIAL
Trata de que la selva en hoy en día esta totalmente destruida, por causa de algunos fenómenos como de la tala de arboles porque es una zona donde las personas estan acabando con los arboles .
Allí en aquella selva se necesita mucha agua para que los seres vivos sobrevivan.


PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN LA CEPEDA
Al problema del "fuego bacteriano" que afecta a varios miles de arboles y arbustos de La Cepeda, se une otro desastre ecológico motivado por la concentración parcelarias en varios pueblos del municipio de Quintana de Castillo.


PROBLEMAS ECOLÓGICOS EN LA COSTA DE PACÍFICO
Los Biólogos marinos han detectado que este año hay alteraciones que están en el misterio,( las temperaturas del agua, caida de las capturas pequeñas, aves marinas muertas en la playa...).
Otros científicos dicen que no esta claro, que es difícil saber si esto es debido a un ciclo natural o a cambios muy graves.
Este año el viento ha sido inusualmente débiles y la temperatura del agua es varios grados mas caliente de lo normal.

Destrucción de la selva pluvial

En la actualidad es un hecho reconocido que las selvas pluviales tropicales[1] intactas son mucho más
valiosas como recursos naturales conservados a largo plazo que cuando las convierten en campos de pastoreo
u otros espacios vitales de menor importancia. Estas selvas son el hábitat de la mayor biomasa por superficie
de todas las comunidades vegetales de la Tierra, independientemente de la naturaleza del suelo. Una
silvicultura apropiada para las selvas pluviales puede suministrar enormes cantidades de maderas valiosas y la
vegetación, a su vez, es capaz de seguir manteniendo la delgadísima capa de humus e impedir la erosión y la
denudación, regular el flujo de las aguas y estabilizar el microclima —en contraste con el uso habitual que se ha
dado de ellas hasta la fecha: conversión en campos de pastoreo o tala brutal para la explotación de maderas
preciosas.
La deforestación masiva de estas superficies selváticas ha encontrado un gran foro de discusión en épocas
recientes debido a los cambios climáticos percibidos en el mundo entero. Este problema está relacionado con la
producción de CO2 ocasionada por las quemas para desmontar los terrenos, así como la pérdida de áreas
selváticas dispensadoras de humedad. La Amazonia[2], por ejemplo, contiene las mayores reservas de agua
dulce y es la productora de oxígeno más importante del mundo entero. Ya en la actualidad salta a la vista que
hay menos precipitaciones en las zonas desmontadas por quemas debido a la escasa evaporación resultante
de la falta de árboles y a la formación decreciente de nubes. Todavía no han podido evaluarse los efectos en el
clima mundial, como tampoco las pérdidas de numerosas especies animales, vegetales y fungosas.
Las selvas pluviales —los santuarios más grandes en donde está albergada la mayor (biodiversidad[3]) de
nuestro planeta— obran simultáneamente como gigantescos bancos genéticos necesarios en la actualidad y en
el futuro para desarrollar nuevos medicamentos o ampliar el espacio nutricional de la población terrestre. El
Diosgenin, por ejemplo, un esteroide usado como anticonceptivo, la Reserpina, un medicamento contra
dolencias cardíacas y el Curare
empleado en la cirugía cardíaca y pulmonar provienen de tres plantas de las selvas pluviales. Este
aprovechamiento apunta hacia la existencia de otros recursos imponderables hasta la fecha.
Alrededor de un 40 % de la superficie terrestre está cubierta por las selvas pluviales tropicales; de acuerdo con
las informaciones de FAO, se destruyen anualmente unas 12,9 millones de hectáreas. En Latinoamérica casi no
hay estimaciones fiables. Un estudio de la NASA, apoyado en tomas de satélite, llega a la conclusión de que las
zonas taladas en la Amazonia hasta 1993 ascendía a menos de 280 —lo que significa un 5% de la superficie
total de la selva. De acuerdo con lo antedicho, la velocidad con que avanza la tala arbórea se aproxima a 11.
Este estudio, sin embargo, sólo registra las zonas verdaderamente desforestadas. Por eso otros estimados
parten de una zona afectada por la deforestación de 700.000 km² (14% de la superficie total).